Planes Costa Dorada

Nombre del autor:planescostadoradasuperuser

Descubre el fin de semana, Planes con niños

10 Festividades de invierno en la Costa Dorada

10 Festividades de invierno en la Costa Dorada Lo mejor para vivir la experiencia invernal en las comarcas de la Costa Dorada Comenzamos el 2025 con el ánimo de disfrutar de diversas actividades y salidas familiares durante el invierno, para hacer más llevaderas estas estaciones frías y disfrutar de las tradiciones de la Costa Dorada. En este artículo, les proponemos una selección de 10 planes culturales de invierno para romper con la rutina diaria y aprovechar al máximo esta temporada. CÓS BLANC El Cós Blanc es una fiesta que, desde sus modestos comienzos hasta la fecha, ha evolucionado sin perder su esencia. Se celebra en Salou el primer sábado de febrero y es uno de los eventos más importantes de la zona. Nacida en 1981, con la introducción de una gran cabalgata como eje central, esta fiesta ha ido creciendo con los años, involucrando a miles de participantes. Hoy, es un referente en las festividades locales y atrae a miles de personas cada año. En sus primeras ediciones, se lanzaban recortes de papel de periódico, pero hoy el Cós Blanc se caracteriza por la lluvia de toneladas de confeti, música y luz. FIESTA DE LA ENCAMISADA DE FALSET La Encamisada, que tiene su origen en una leyenda del siglo XVIII, rememora un ataque sorpresa a los franceses, en el que los hombres del pueblo, vestidos con camisas blancas para camuflarse en la niebla, lograron una victoria inesperada. Esta fiesta, que mantiene sus raíces rurales, se celebra en honor a esa gesta y es un evento que ha evolucionado, permitiendo hoy la participación de mujeres y jóvenes, y el alquiler de animales para las tradicionales procesiones. FIESTA MAYOR DE INVIERNO DE VILA-SECA En honor a San Antonio Abad, patrón de Vila-seca, esta fiesta se distingue por sus carreras de caballos a galopar, un evento considerado de interés cultural. Además, en la Fiesta Mayor de Invierno se celebran actividades como los Tres Tombs, desfiles tradicionales y conciertos en vivo. Esta fiesta tiene lugar del 11 al 26 de enero y atrae cada año a miles de personas. FIESTA DE LA CALÇOTADA DE VALLS Valls, conocida como la capital del calçot, celebra su famosa fiesta gastronómica desde finales del siglo XIX. La calçotada, un festín basado en la cebolla tierna calçot, atrae a miles de visitantes entre noviembre y abril. Durante esta jornada, que tendrá lugar el 26 de enero de 2025, se organizan concursos y actividades populares en el centro de la ciudad para celebrar esta tradición tan arraigada. RUTA DEL XATÓ El xató es uno de los platos más típicos del Penedès, y durante los meses de febrero y marzo, se celebran varias rutas gastronómicas en localidades como Cunit, El Vendrell y Calafell. Durante este recorrido, los participantes pueden probar el xató, participar en concursos y disfrutar de productos locales. Las fechas destacadas son: 8 de febrero en Cunit, 23 de febrero en El Vendrell y 23 de marzo en Calafell. CARNAVAL DE TARRAGONA El Carnaval de Tarragona, que se celebrará del 21 de febrero al 4 de marzo, es famoso por sus desfiles y carrozas, especialmente la de Artesanía, donde más de 3.000 comparsas trabajan durante todo el año para ofrecer un espectáculo impresionante. También destaca la Gala de la Disfressa d’Or, donde las comparsas deslumbran con sus trajes sorprendentes. CARNAVAL XURIGUÉ DE CALAFELL El Carnaval Xurigué de Calafell es uno de los más atractivos de la Costa Dorada. Durante estos días, la imaginación y la creatividad de los participantes no tienen límites. El evento, que se celebra a principios de febrero, atrae a comparsas y carrozas de otras localidades, convirtiéndolo en una de las celebraciones más singulares de la zona. FIESTA DE LA «TRUITA EN SUC» DE ULLDEMOLINS Este evento gastronómico, que tiene lugar el segundo domingo de marzo, rinde homenaje a la tradicional «truita en suc», un plato típico del Priorat. Los asistentes pueden disfrutar de un concurso de tortillas y degustar las creaciones locales, mientras participan en diversas actividades lúdicas. CARNAVAL DE REUS El Carnaval de Reus, que se celebrará del 27 de febrero al 5 de marzo, es una de las festividades más esperadas del año. Durante una semana, el pueblo se sumerge en la ley del Rey Carnestoltes, con desfiles, concursos de disfraces, bailes y comidas populares. El fin de semana es el punto culminante, con la plantada de carrozas y las coloridas calles llenas de disfraces. FIESTA DE SANT ANTONI DE ASCÓ Reconocida como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, la fiesta de Sant Antoni de Ascó es única en las comarcas tarraconenses. Esta festividad, que celebra las tradiciones locales, incluye la recogida de leña, las tradicionales carreras de caballos, y una hoguera que arde durante tres días mientras se baila la jota de Ascó. La festividad se celebra cada año con gran fervor, y es una de las más representativas de la región. Estas son solo algunas de las muchas propuestas culturales que ofrece la Costa Dorada durante el invierno, ideales para disfrutar en familia y vivir las tradiciones en primera persona. * Fotografías : Ajuntament de Tarragona · Ajuntament de Reus · Ruta del Xató · Ajuntament d’Ascó · Ajuntament de Valls · Turisme La Pineda Platja · Ajuntament de Falset · Ajuntament de Salou · Ajuntament de Calafell 

Deporte, Planes con niños

Cinco castillos cerca de Tarragona

Cinco castillos cerca de Tarragona Desde impresionantes arquitecturas medievales hasta vistas panorámicas que capturan la imaginación. Es hora de explorar los impresionantes castillos de la provincia de Tarragona, un destino repleto de fortalezas, torres y castillos históricos que puedes recorrer, muchos de los cuales se encuentran en excelente estado de conservación. Estos monumentos permiten una experiencia única, tanto por su exterior como por su interior, lo que los convierte en una parada obligatoria para los amantes de la historia y la arquitectura. Recorrer los castillos de Tarragona es una actividad entretenida y educativa para toda la familia. Es una forma divertida de revivir parte de la historia medieval, lo que lo convierte en un plan ideal, especialmente para los más pequeños. A continuación, te presentamos algunos de los castillos más destacados de Tarragona que no puedes perderte durante tus vacaciones o fines de semana: Castillo de Calafell Este castillo, también conocido como el castillo de Santa Creu, se alza sobre el municipio de Calafell y data del siglo XI. Aunque fue originalmente construido en estilo medieval, ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos. Su ubicación en el centro del pueblo lo convierte en un sitio de fácil acceso, y el entorno está rodeado por un parque arqueológico. Los visitantes pueden explorar tanto sus instalaciones exteriores como su museo, iglesia, prisión y otros rincones llenos de historia. Castillo de Tamarit El Castillo de Tamarit, erigido en el siglo XI, fue una fortaleza clave para defender la región de Tarragona de los ataques de piratas berberiscos y otomanos. De estilo románico, actualmente se utiliza para eventos privados y públicos. Aunque no es posible visitar su interior debido a que es propiedad privada, las vistas desde el castillo son impresionantes: desde su altura, se contempla toda la cuenca del río Gaià y una pequeña cala paradisíaca que no te puedes perder. Castillo del Conde Sicart El Castillo del Conde Sicart, o castillo de Vila-Seca, es otro ejemplo destacado de la arquitectura medieval de Tarragona. Construido en el siglo XII, ha pasado por varias reformas a lo largo de los siglos, y en 1899 fue adquirido por Isidre de Sicart, quien lo renovó en estilo neogótico. Hoy en día, el castillo alberga exposiciones y varias salas abiertas al público, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen descubrir su historia y esplendor. Castillo de Sant Miquel de Escornalbou Este castillo tiene una historia fascinante que comienza después de la caída de Siurana en 1153, cuando el rey Alfonso lo cedió para la construcción de un convento. En 1170, se convirtió en el centro de una baronía que incluía municipios cercanos como Colldejou. A lo largo de los siglos, fue un convento franciscano y, más tarde, sufrió un proceso de degradación tras la exclaustración en 1835. En 1908, el diplomático Eduard Toda compró el castillo y lo transformó en una residencia señorial, invitando a figuras clave de la Renaixença y al rey Alfonso III. Actualmente, el Castillo de Escornalbou ofrece visitas guiadas y teatralizadas, especialmente atractivas tras su reciente restauración. Castillo de Miravet El Castillo de Miravet es uno de los baluartes más emblemáticos de la historia medieval catalana. Fue una de las principales fortalezas de la Cataluña Nueva, territorio conquistado por Ramón Berenguer IV en el siglo XII. Durante siglos, estuvo bajo control musulmán y, según algunos historiadores, fue tomado por el Cid Campeador en 1089. Después de ser conquistado por el conde de Barcelona en 1153, pasó a manos de la Orden del Temple, convirtiéndose en uno de sus principales centros. La resistencia templaria a la persecución de Jaime II de Aragón en 1307 marcó su historia, y algunos afirman que los fantasmas de esos caballeros aún rondan la fortaleza. Hoy en día, el castillo se puede visitar con o sin guía, y sigue siendo uno de los más populares de la provincia. Sin duda, son paradas obligatorias para los viajeros que deseen sumergirse en el pasado de Tarragona y disfrutar de los castillos en la mejor compañía.  Ubicaciones destacadas CASTILLO DE CALAFELL www.visit.calafell.cat CASTILLO DE TAMARIT CASTILLO DE VILA-SECA www.castellvila-seca.cat CASTILLO DE ESCORNALBOU www.riudecanyes.cat CASTILLO DE MIRAVET www.turismemiravet.cat * Fotografías : Turisme Calafell · Castell de Tamarit · Ajuntament de Riudecanyes

Planes con niños

Un viaje al pasado: Los pesebres vivientes

Un viaje al pasado: Los pesebres vivientes Planes con niños Ruta de los Pesebres Vivientes La Navidad es uno de los momentos más esperados y especiales del año, un tiempo lleno de magia, ilusión y tradiciones que unen a familias y amigos. En diciembre, las calles se visten de luces y colores, y las ciudades y pueblos se transforman en escenarios de historias vivas, donde cada rincón parece susurrar los relatos antiguos que dan vida a la Navidad. Este es el momento perfecto para disfrutar de una de las tradiciones más entrañables: los pesebres vivientes. A lo largo de la provincia de Tarragona, diversas localidades nos invitan a sumergirnos en un viaje al pasado, donde los personajes, los oficios tradicionales y las escenas bíblicas cobran vida. Estos pesebres no solo nos muestran el nacimiento de Jesús, sino que también nos permiten revivir costumbres y oficios que, aunque desaparecidos, forman parte del alma de nuestros pueblos. Si te animas a recorrer esta ruta, prepárate con ropa de abrigo, ya que te espera una experiencia única, llena de historia, emoción y, sobre todo, espíritu navideño. Vistámonos con ropa de abrigo y acompáñanos a disfrutar de los pesebres vivientes más bonitos de la provincia de Tarragona. PESSEBRE DELS ESTELS – Masia Castelló Uno de los pesebres más emblemáticos es el Pessebre dels Estels, en la Masia Castelló (Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant).  Este pesebre se ha consolidado como un referente en la provincia, destacándose por su combinación de tradición, patrimonio y cultura. En su más de 25 años de historia, el pesebre ha logrado mantener su esencia mientras introduce cada año nuevas sorpresas. En esta edición, se reabre el herbolario, después de dos años, y se pone en funcionamiento el horno teulero para cocer los cairons creados en los talleres previos. Además, se construirá un cocó, una estructura de piedra seca utilizada en tiempos antiguos como depósito de agua, y se añadirá una nueva escena con utensilios típicos de las casas tradicionales catalanas, como la torradora de frutos secos. En total, los visitantes podrán disfrutar de unas 40 escenas que recorren la historia y los oficios antiguos. Las representaciones tendrán lugar los días 6, 7, 14 y 15 de diciembre de 2024. PESSEBRE VIVENT DE LA POBLA DE MONTORNÈS El Pessebre Vivent de La Pobla de Montornès es otro de los clásicos que no puedes perderte. Desde 1976, este pesebre ha sido un referente en la región, y su participación en él es todo un evento para los vecinos del pueblo. Las representaciones incluyen escenas bíblicas y de la vida cotidiana de nuestros antepasados, recreando momentos clave del nacimiento de Jesús. Con el paso de los años, el pesebre ha evolucionado, mejorando sus infraestructuras y ampliando sus escenas. En este pesebre, los espectadores tienen la oportunidad de adentrarse en un entorno lleno de historia, donde se mezcla lo religioso con lo cultural. En su recorrido, se incluyen mejoras destacadas, como la construcción de casas permanentes de época y el soterramiento de las redes eléctricas. Las representaciones se llevarán a cabo los días 22, 25, 26 y 29 de diciembre de 2024, y los días 4 y 6 de enero de 2025. PESSEBRE VIVENT DE L’ESPLUGA DE FRANCOLÍ En L’Espluga de Francolí, uno de los pioneros en representar pesebres vivientes desde 1964, podrás vivir una experiencia única en el único pesebre estático de la provincia de Tarragona. Este pesebre es un recorrido inmersivo, donde los visitantes no solo observan las escenas, sino que se integran en ellas. A través de las calles medievales del pueblo, se recrea la vida en el primer siglo, con momentos emblemáticos como la Anunciación de María y el censo ordenado por César Augusto. La particularidad de este pesebre es que las figuras permanecen congeladas, como si de un pesebre tradicional se tratara, y los visitantes son los que se sumergen en la escena, creando una experiencia sensorial y emocional. Las representaciones tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de diciembre de 2024. PESSEBRE DE SORRA DE LA PINEDA Por último, uno de los pesebres más originales es el Pessebre de Sorra en la playa de La Pineda, en Vila-seca. Cada año, el Parque del Pinar de Perruquet se convierte en un auténtico escenario navideño con esculturas monumentales hechas de arena. Artistas internacionales se encargan de crear estas impresionantes obras, que sorprenden a los visitantes con su tamaño y detalle. Este pesebre de arena ocupa más de 200 m² y requiere casi 300 m³ de arena para dar forma a las escenas del nacimiento de Jesús. Además de disfrutar de las esculturas, los visitantes pueden participar en diversas actividades familiares relacionadas con la Navidad. Este pesebre se podrá ver desde el 8 de diciembre hasta el 6 de enero de 2025, y atrae a más de 25.000 personas cada año. La Ruta de los Pesebres Vivientes en Tarragona es una invitación a viajar en el tiempo, a revivir tradiciones y a sumergirse en la esencia misma de la Navidad. Cada uno de estos pesebres es una joya única que te permitirá descubrir la magia de esta época tan especial de una forma diferente y emotiva. Así que, ¡no dudes en hacer una parada en cualquiera de estos pesebres y disfrutar de la Navidad como nunca antes! Ubicaciones destacadas PESSEBRE DELS ESTELS – Masia Castelló PESSEBRE VIVENT DE LA POBLA DE MONTORNÈS PESSEBRE VIVENT DE L’ESPLUGA DE FRANCOLÍ PESSEBRE DE SORRA DE LA PINEDA * Fotografías : Xavier Lozano (Pessebre Vivent de l’Espluga de Francolí) · Masia Castelló · R. de Aróstegui · La Pineda Platja 

Planes Gastronómicos y enoturismo

Los brunch imprescindibles de Salou

Los brunch imperdibles de Salou Planes Gastronómicos y enoturismo Los mejores brunch de Salou Tostadas, pancakes, huevos benedict, aguacate… el brunch se ha convertido en la comida favorita para los fines de semana. Por eso, te traemos una lista con los mejores lugares donde disfrutar de un buen brunch, para que empezar la mañana te resulte más fácil y placentero. Lo que antes era una palabra poco conocida, ha pasado a ser una tendencia imprescindible. ¿Quién no ha salido alguna vez a tomar un brunch simplemente por la pereza de hacer el desayuno en casa? En los últimos años, el brunch se ha puesto tan de moda que se ha vuelto un plan habitual para disfrutar en compañía. Hoy en día, muchos restaurantes y cafeterías se han especializado en ofrecer este tipo de comida, que combina lo mejor del desayuno y el almuerzo. Te proponemos una ruta para descubrir auténticas joyas del «bruncheo». Estos restaurantes especializados en brunch son ya un clásico y destacan por sus propuestas innovadoras y deliciosas. Vale la pena recordar que el brunch es ideal para quienes prefieren desayunar tarde, y disfrutarlo a media mañana es una excelente forma de cargar energía y empezar el día con buen humor. Prepara tu paladar, porque vamos a explorar los mejores brunch de Salou. ¡Te sorprenderán! EL RINCONCITO DE MANEL ​​Elige tu rincón favorito y déjate llevar por la brisa marina y el cálido sol, mientras disfrutas del brunch en El Rinconcito de Manel, con unas vistas impresionantes al Mediterráneo. Lo que empezó como un pequeño local en la calle Colón 23A, en Salou, ha crecido gracias a su éxito y excelente atención, ¡y ahora tienen más espacio, más mesas y una carta aún más amplia! Su menú de salados y dulces es irresistible para cualquier amante de la buena comida. Cada plato está presentado de forma súper original, así que no solo es un placer para los ojos, ¡tu paladar te lo agradecerá! Su ingrediente estrella: el amor. Aquí encontrarás desde tablas de pinchos, brioche salado, tostadas, hot rock y sweet twist (sí, una noria giratoria), hasta delicias como brioscines, bizcocho casero, y el irresistible gofglace. Y, por supuesto, una gran variedad de bebidas para acompañar. Nosotros ya hemos disfrutado de sus sabores y vistas. Si te animas a ir, ¡cuéntanos tu experiencia! SAMA SAMA VEGGIE Si estás buscando el paraíso de los brunch veganos y vegetarianos, pero donde todos son bienvenidos, Sama Sama Veggie es tu lugar. No necesitas ser vegano o vegetariano para disfrutar de un brunch que te dejará sin palabras. Este acogedor local, ubicado en la calle Aragó, 8 de Salou, te recibe con una decoración cálida y un ambiente que invita a relajarse mientras pruebas sus irresistibles platos. Su menú es de lo más variado, pensado para todos los gustos: desde hamburguesas y hot dogs hasta croquetas, pancakes, bowls y yogur, tanto en versiones dulces como saladas. Ya sea que busques una opción fresca para arrancar el día o un plato nutritivo para cerrarlo con broche de oro, aquí te vas a chupar los dedos con cada bocado. El equipo detrás de Sama Sama lo tiene claro: su propuesta gastronómica es «Honest and Green Food», comida sincera y saludable que te hará sentir bien mientras disfrutas de cada plato. ¡Una parada obligada en Salou! SOFIA BRUNCH & CÓCTEL Nos fuimos hasta Bali en busca de un brunch delicioso y lleno de calma, de esa que te abraza el alma, en Sofía Brunch & Cóctel. Pero ¡vuelta a la realidad! Para disfrutar de un brunch digno de foto de Instagram, no hace falta cruzar medio mundo. Solo tenemos que darnos un paseo hasta el Passeig de Miramar, 10 de Salou, y dejarnos seducir por el dilema más dulce o salado que puedas imaginar. ¡Aquí manda tu apetito! Puedes optar por un brioche irresistible con crema de cacahuetes, mermelada, helado y fresas, o lanzarte por una tostada con burrata, pesto de tomate seco, y jamón ibérico de bellota. ¿Lo acompañas con un café, un zumito recién exprimido o un smoothie para rematar la jugada? Y lo mejor de todo: ¡esto no es un capricho de domingo! Toda la semana tienes el brunch perfecto a tu disposición, esperando a que elijas el que más te guste. NAIOH CAFÉ & BRUNCH Naioh Café & Brunch es el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de un brunch entre semana. Inspirado por la esencia de Vietnam, el nombre del café rinde homenaje a Hoi An, una encantadora ciudad costera en el centro de Vietnam, donde los dueños del local se conocieron y forjaron una historia bonita. Su menú está repleto de opciones irresistibles que combinan lo dulce y lo salado, destacando por su 100% café arábico ecológico y especialidad, así como por sus smoothies, infusiones, tés y bowls llenos de color y sabor. Aquí, cada bocado es una experiencia. Además, Naioh ofrece una amplia selección de opciones veganas, vegetarianas y sin gluten, asegurándose de que todos puedan encontrar algo que les encante. Y si vienes con tu perro, ¡no hay problema! Este espacio pet-friendly está pensado para que disfrutes de un buen rato en compañía de tu mascota. Ubicado en la Plaza del Carrilet, s/n en Salou, Naioh es ese rincón acogedor donde el brunch se convierte en una pequeña escapada a Vietnam. Con estas cuatro opciones, es normal que no sepas dónde ir a hacer el brunch. ¡No te preocupes! La solución es sencilla: prueba cada semana un lugar diferente y disfruta de sus mejores especialidades. Así, no te pierdes nada y descubres lo mejor de cada uno.  Ubicaciones destacadas RINCONCITO DE MANEL Calle Colón 23A · Salou SAMA SAMA VEGGIE Calle Aragó, 8 · Salou SOFIA BRUNCH & CÓCTEL Paseo de Miramar, 10 · Salou NAIOH CAFÉ & BRUNCH Plaza del Carrilet, s/n · Salou * Fotografías : Rinconcito de Manel · Sama Sama Veggie · Sofia Brunch & Cóctel · Naioh Café & Brunch

Planes con niños

Ruta por el bosque pintado de Poblet

Un viaje sensorial por la DOQ Priorat – Copy Planes Gastronómicos y enoturismo Bosque pintado de Castellfollit El otoño nos envuelve con su característico aroma, los días comienzan a acortarse y necesitamos abrigarnos un poco más. Sin embargo, las ganas de disfrutar al aire libre en familia no desaparecen. Una excelente actividad para realizar con todos, desde los más pequeños hasta los adultos, es salir a buscar setas. En este artículo te proponemos una ruta diferente que toda la familia puede disfrutar. Aunque las setas son más comunes en otoño, también es posible buscarlas durante todo el año, al menos en forma de arte, ya que en esta ruta las encontrarás pintadas en los árboles a lo largo del recorrido. Prepara tu calzado, tu mochila y una botella de agua, y aventúrate en la montaña de Poblet para conocer el bosque pintado de Castellfollit. Tienes dos opciones de recorrido: uno de unos 3 km y otro de aproximadamente 6,5 km. Ambas rutas te permitirán ver los seis pinos pintados, pero la más larga añade un paseo por la parte alta del bosque. Si vas con niños, lo ideal es optar por la ruta corta, que ofrece las mismas vistas en menos tiempo. En las montañas de Poblet, el artista Genís Colell ha pintado varios árboles para crear efectos visuales sorprendentes, representando seis variedades de setas que se encuentran en la provincia de Tarragona. A lo largo del recorrido, junto a cada árbol pintado, encontrarás paneles informativos que te proporcionarán detalles sobre cada una de las setas, haciendo de esta ruta una experiencia tanto educativa como entretenida. El punto de partida es la Casa Forestal de Castellfollit, donde se puede aparcar el coche. Allí encontrarás una hermosa área recreativa con mesas de picnic y un parque infantil, ideal para descansar o disfrutar al final del recorrido. Desde este punto, hay que tomar una pista forestal que está cerrada al tráfico de vehículos. Es un camino ancho que te llevará hasta un panel informativo sobre la ruta micológica del bosque. Siguiendo las indicaciones, podrás ir descubriendo las distintas setas pintadas en los pinos. El primer tramo del camino es estrecho y tiene el mayor desnivel de toda la ruta, pero tras unos minutos de ascenso te encontrarás con el primer conjunto de árboles pintados, donde podrás ver la seta conocida como Pie de Rata. Para apreciar bien los dibujos, hay una plataforma de madera que te ayudará a encontrar la mejor perspectiva. No olvides sacar el móvil o la cámara para capturar el momento. Después de esta primera seta, solo queda seguir las indicaciones para encontrar el resto, incluyendo el Níscalo y la Galamperna. Al final del recorrido, regresarás al punto de inicio en la Casa Forestal. MONASTERIO DE POBLET Tras la caminata, puedes recuperar energías en la zona de picnic, disfrutando de un bocadillo al aire libre. Además, no puedes perderte la oportunidad de visitar el cercano Monasterio de Santa María de Poblet, fundado en 1150 y el monasterio más grande de la Ruta del Císter. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, aún alberga una comunidad religiosa. Si deseas, puedes visitar la parte monumental, el museo y el centro de interpretación, por un precio de entrada de 8,50 € (o 6,50 € la tarifa reducida). Sin duda, es un lugar fascinante que complementa perfectamente esta excursión en la naturaleza. COVES DE L’ESPLUGA DE FRANCOLÍ Si ya has estado en el Monasterio de Poblet y no te apetece repetir la visita, lo entendemos. Por eso, te proponemos una alternativa que seguramente encantará a los más pequeños de la familia: las fascinantes Coves de l’Espluga de Francolí. De regreso de Poblet, haz una parada en la Cova Museu de la Font Major, en l’Espluga de Francolí. Esta cueva de conglomerado es una de las siete más largas del mundo en su tipo, formada de manera natural por el paso de aguas subterráneas. Actualmente está adaptada como museo arqueológico, y gran parte de su recorrido se extiende bajo las calles del pueblo. La visita a las cuevas se hace en grupos, siempre con un guía que nos ofrece una lección de historia entretenida y accesible para todas las edades. Además, una arqueóloga virtual nos acompaña a través de las diferentes etapas de la vida prehistórica en la cueva, con explicaciones claras y envolventes. No te lo pierdas, ¡descubre las cuevas y disfruta de una experiencia única! Ubicaciones destacadas MONASTERIO DE POBLET 43448 Poblet, Tarragona BOSQUE PINTADO Carretera T-700 · Poblet-Prades, Kilómetro 6,5 COVES ESPLUGA Avda. Catalunya, S/N, Espluga de Francolí * Fotografías : Conca de Barberà Turisme · Coves de l’Espluga · Monestir de Poblet · Richard Martin

Planes Gastronómicos y enoturismo

Un viaje sensorial por la DOQ Priorat

Un viaje sensorial por la DOQ Priorat Planes Gastronómicos y enoturismo Viñedos y bodegas de Tarragona Si visitas la Costa Dorada, no puedes dejar de explorar los viñedos y bodegas de Tarragona, un destino esencial para los amantes del buen vino. Se dice que el microclima de la zona, junto con la tradición vinícola y la excepcional calidad de sus suelos, se combinan para crear vinos que ofrecen una experiencia irrepetible.  Imagina adentrarte en las bodegas más importantes de la Costa Dorada, sumergiéndote en experiencias enoturísticas únicas mientras desvelas los secretos transmitidos a lo largo de siglos.  En este artículo, queremos presentarte una selección de los viñedos y bodegas más destacados de Tarragona, donde se elaboran y comercializan vinos de la denominación de origen más renombrada: DOQ Priorat. La Denominació d’Origen Priorat, escondida entre las montañas de Tarragona, es como un pequeño secreto que los amantes del vino guardan con orgullo. Es uno de esos rincones que cuando descubres, te roba el corazón.  Vinos de Priorat Los vinos de Priorat, especialmente los tintos, son conocidos por su personalidad. Y no es para menos, porque el Priorat tiene algo que lo hace único: sus suelos de pizarra, llamados llicorella, y su clima duro y extremo.  Si alguna vez te aventuras por estos paisajes, te sorprenderá ver las viñas trepando por pendientes imposibles, sobre ese suelo tan rocoso que casi parece mágico. Y es precisamente esa combinación de montaña y pizarra lo que le da al vino ese toque tan característico.  Acompáñanos a descubrir unos de estos lugares especiales de la Costa Dorada, donde cada trago de vino es el resultado de una pasión por la tierra, la tradición y la excelencia vinícola. Aquí te dejamos cuatro paradas que no pueden faltar en tu ruta:  CLOS GALENA La Bodega Clos Galena se encuentra en el municipio de El Molar, y desde sus comienzos ha tenido una misión clara: capturar la verdadera esencia de su entorno. La idea es sencilla pero poderosa, crear vinos de alta calidad, únicos, que transmitan la esencia del Priorat.  Esto lo consiguen poniendo el foco en lo más básico y auténtico: el compromiso diario, el respeto por la naturaleza y el paisaje, la tierra que los alimenta y la cultura que los rodea. Todo esto, combinado con un delicado equilibrio entre arte y ciencia, se traduce en cada botella que elaboran, con la intención de ofrecer lo mejor de sí mismo.  Si buscas vivir una experiencia diferente, en Clos Galena te espera una jornada de enoturismo que no olvidarás. Podrás pasear entre viñedos mientras degustas vinos blancos, adentrarte en la bodega para una cata de tintos y disfrutar de una cata de aceite acompañada por una selección de quesos.  En resumen, dos horas donde la naturaleza y el vino te ofrecerá un maridaje que despertará todos tus sentidos.  MAS ALTA El proyecto de la Bodega Mas Alta nació en el encantador pueblecito de La Vilella Alta, allá por finales de los años 90 (1999), gracias a la visión de dos familias belgas, los Lambrecht y los Vanhoutte, que se dejaron guiar por el experto asesoramiento de Michel Tardieu, un reconocido enólogo francés. No fueron los primeros, ni serían los últimos, en dejarse conquistar por la magia del Priorat, una región catalana conocida por sus excepcionales vinos y su terruño único. Desde entonces, Mas Alta ha logrado hacer algo especial: crear vinos que, siendo muy típicos del Priorat, tienen su propio sello personal. Son vinos cálidos, profundos y elegantes, con una personalidad que los hace inconfundibles. Cada botella de Mas Alta lleva impreso ese toque característico que combina lo mejor del Priorat con una huella muy propia de la bodega. Tanto sus tintos como sus blancos tienen esa esencia especial, aunque los blancos siguen siendo un tesoro por descubrir, en parte porque se producen en pequeñas cantidades, pero prometen mucho en el futuro. Otro de los encantos de este proyecto es su variedad de precios, desde el fantástico y potente «Els Pics», una opción más asequible y accesible, hasta su joya de la corona, «La Creu Alta», un vino selecto, poderoso y balsámico. Si visitas la bodega Mas Alta, te espera una experiencia increíble. Podrás sumergirte de lleno en el fascinante mundo del vino, descubrir los secretos detrás de cada botella y sentir la pasión que ponen en cada vendimia. Aquí, cada sorbo cuenta una historia, una de amor por la tierra, la tradición y el buen vino. BODEGA PERINET Perinet es mucho más que una finca en el Priorat, es un auténtico paraíso vinícola enclavado en La Morera de Montsant, una de las joyas de la DOQ Priorat. Aquí no solo se elabora vino, sino que se vive una experiencia única, fruto de una visión innovadora que combina a la perfección la producción de vinos de alta gama con un destino turístico de primer nivel. En las tierras de Perinet, el protagonismo lo tienen las variedades de uva autóctonas como el Mazuelo (o Cariñena) y la Garnacha, que conviven en armonía con variedades internacionales como el Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. La bodega en sí es un espectáculo arquitectónico, llena de elegancia y encanto, donde se respira el respeto por la tradición sin renunciar a la innovación. Los vinos de Perinet se elaboran completamente en origen y están pensados para conquistar el paladar del mercado internacional más exigente. Hoy en día, Perinet es un referente de modernidad en una región con profundas raíces, un lugar donde el pasado y el futuro se entrelazan para dar vida a vinos excepcionales. Visitar Perinet es una invitación a embarcarse en un viaje que despierta todos los sentidos. Desde el primer momento, te sumergirás en el mundo de los vinos artesanales, descubriendo los secretos que esconden los grandes vinos del Priorat, una región marcada por su tradición ancestral y una viticultura heroica. Aquí conocerás la famosa «llicorella», la particular pizarra que define los suelos de la zona, y te adentrarás en la historia, el terruño, las costumbres y las tradiciones del

Deporte, Planes con niños

5 planes de adrenalina con niños en Costa Dorada

5 planes de adrenalina con niños en Costa Dorada Adrenalina con niños en Costa Dorada Tras las vacaciones de verano, un periodo lleno de momentos especiales junto a nuestros hijos disfrutando de la playa, montaña, paseos al atardecer, deliciosos helados, chapuzones en la piscina y siestas bien merecidas, llega el momento de volver a la rutina. Sin embargo, los fines de semana ofrecen la oportunidad perfecta para seguir viviendo nuevas experiencias con los más pequeños de la casa. La Costa Dorada, no solo es conocida como un destino turístico ideal para familias, sino que también ofrece una gran variedad de actividades llenas de adrenalina para vivirlas con todos los miembros de la familia. Es importante tener en cuenta que, para participar en algunas de estas aventuras, los niños deben tener al menos 4 años de edad. Dejemos de dar rodeos y pongámonos manos a la obra para descubrir los cinco planes llenos de adrenalina que puedes disfrutar con los peques. ¡Vamos a ellos! JUNGLE TREK En Jungle Trek, te esperan más de 13 circuitos repletos de desafíos de distintos niveles de dificultad, incluyendo emocionantes tirolinas que en total suman alrededor de 2 kilómetros de pura aventura y diversión. Estos recorridos de altura, junto a los muros de escalada, están diseñados y adaptados especialmente para que los más pequeños disfruten sin descanso, aunque es importante tener en cuenta que hay circuitos específicos para cada grupo de edad. Si después de los circuitos todavía tienes energía, puedes disfrutar saltando en unas increíbles camas elásticas que harán las delicias de toda la familia. Tirolina para adultos Y para los adultos y los más valientes, no podéis dejar el parque sin probar la «Coaster Zipline«, una tirolina con un recorrido lleno de giros, curvas y descensos vertiginosos que os dejarán sin aliento. KARTING SALOU Prepárate para una dosis de adrenalina en Karting Salou, ubicado en la carretera C-14, km 0.196, justo a la entrada del municipio. Este circuito ofrece una actividad ideal para disfrutar en familia, ya que cuenta con una pista y karts especialmente diseñados para los más pequeños, desde los 5 años. No te preocupes, los karts infantiles están limitados en velocidad y las carreras tienen una duración corta, perfecta para que los niños se diviertan de forma segura y vivan la emoción de su primera experiencia al volante. Dos circuitos disponibles Karting Salou dispone de dos circuitos diferenciados: uno para niños y otro para adultos. Con más de 1.300 metros de longitud, el circuito ofrece una combinación ideal de largas rectas, donde puedes alcanzar velocidades de hasta 65 km/h, y curvas desafiantes que garantizan emoción, adrenalina y oportunidades para numerosos adelantamientos. Una actividad perfecta para disfrutar en compañía de toda la familia¿Quién será el más rápido en la pista?. Antes de la carrera, podéis hacer apuestas y comprobar quién cruza primero la línea de meta. ¡Que comience la diversión! JUMPLAND AVENTURA ECOLÓGICA Nos trasladamos a Cambrils para disfrutar de un emocionante día de aventura en Jumpland, ya sea en familia o con amigos, descubriendo Jumpland Aventura Ecológica, un parque temático único que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre. Ubicado en plena naturaleza, en la hermosa Costa Dorada, este parque cuenta con una serie de circuitos emocionantes que incluyen puentes colgantes, tirolinas, paredes de escalada, gincanas de desafíos en altura, saltos al vació y mucho más… Descubre el Megajump Entre las muchas experiencias que puedes vivir, te espera la increíble tirolina Megajump, donde podrás deslizarte a gran velocidad hasta llegar a una cueva animada con música y efectos de humo, que te dejará sin palabras. Cuando necesites un respiro para recargar energías, el bar del parque es el lugar ideal para hacer una pausa, comer algo y relajarte antes de continuar con más actividades de aventura. Si lo prefieres, también puedes disfrutar de una tranquila partida de golf o de juegos con los más pequeños. Con tantas opciones por descubrir, estamos seguros de que esta jornada en Jumpland Aventura Ecológica será inolvidable. SALTING REUS ¡Prèparate para un día lleno de emoción en la ciudad de Gaudí! Nos dirigimos a Salting Reus, un espacio único y vanguardista que invita a liberar adrenalina y disfrutar de una experiencia de diversión y deporte sin igual.  Este innovador parque de trampolines, el más grande de Cataluña con 4.000 metros cuadrados, ofrece una propuesta de entretenimiento totalmente diferente y original alrededor de las camas elásticas.  Aquí, podrás saltar de cama en cama a tu antojo, e incluso rebotar en las paredes elásticas, viviendo una aventura única que no encontrarás en ningún otro lugar. Y si buscas algo aún más emocionante, lánzate a la espectacular piscina de espumas, donde podrás realizar piruetas sorprendentes y figuras alocadas mientras estás en el aire.  Laser tag Para aquellos que prefieren mantener los pies en el suelo, Salting Reus también cuenta con una opción igual de divertida: un campo de Laser Tag. Con capacidad para 16 jugadores y más de 14 juegos diferentes, esta actividad es ideal para todas las edades y garantiza risas y competición en cada partida.  Sin duda, Salting Reus es una parada obligatoria. ¡No dejes de incluirlo en tu lista de planes!. Y un consejo extra: celebra un cumpleaños aquí es, sencillamente, inolvidable.  QUAD SAFARI SALOU Hemos saltado, descendido por tirolinas y competido en carreras de karts, pero ahora es momento de cambiar de plan y adentrarnos en una nueva experiencia en Quad Safari: una emocionante ruta de Quad.  Vamos a recorrer las pequeñas carreteras y los caminos de tierra de los alrededores de Salou, explorando sus rincones menos conocidos a bordo de un vehículo todoterreno de al menos 300cc.  Nos colocamos el casco y… ¡a toda velocidad! Ubicaciones destacadas JUNGLE TREK www.jungle-trek.com KARTING SALOU www.kartingsalou.com JUMPLAND AVENTURA ECOLÓGICA www.jumplandaventura.com SALTING REUS www.saltingreus.com QUAD SAFARI SALOU www.aventuratoursalou.com * Fotografías : Jungle Trek · Karting Salou · Jumpland Aventura Ecológica · Salting Reus · Quad Safari Salou

Escapadas

Pueblos con encanto en Tarragona

Pueblos con encanto en Tarragona Escapadas Pueblos encantadores en Tarragona Si estás pensando en pasar unos días en la Costa Dorada y aún no tienes la agenda completa, te sugerimos hacer una ruta por los pueblos de interior más encantadores de Tarragona. Así podrás descubrir todo el atractivo que te espera en las comarcas del sur de Cataluña.  Nos calzamos unos zapatos cómodos tomamos una botella de agua y nos preparamos para explorar los pueblos de interior. ¡Comenzamos la ruta! MONTBLANC Con olor a medieval, Montblanc es, sin duda, uno de los pueblos más icónicos de Tarragona, y no es para menos. Su imponente muralla medieval, que envuelve el casco antiguo, es de esos lugares que te hacen viajar en el tiempo y enamorándote a primera vista.  Este encantador pueblo es la capital de la comarca de Barberà de la Conca y se encuentra a menos de 40 minutos en coche desde Salou o Tarragona. En cuestión de poco tiempo, puedes llegar aquí y comenzar a explorar todo lo que tiene para ofrecer. A continuación, te presentamos los atractivos turísticos  que no puedes dejar de visitar en esta fascinante localidad. La Plaza y el Convento de Sant Francesc Deja el coche por los alrededores de esta plaza y empieza el recorrido desde aquí. Te toparás con el Convento de Sant Francesc, un lugar con mucha historia que se remonta a los siglos XIII y XIV. ¡Ojo, que es un monumento histórico! Portal de Sant Jordi A un paso de la plaza de Sant Francesc, tienes el Portal de Sant Jordi. Esta torre-portal, que mira al oeste, era la puerta de acceso a las montañas de Prades. La leyenda dice que aquí fue donde Sant Jordi le dio su merecido al dragón. Por eso, cada 23 de abril, en Montblanc se celebra a lo grande la fiesta de Sant Jordi, reviviendo la época medieval y su mítica leyenda. Calle Mayor Entrando por el Portal de Sant Jordi, llegas a la Calle Mayor, el corazón del recinto amurallado. Paseando por aquí te toparás con la Iglesia de Sant Miquel. Iglesia de Sant Miquel Esta joya del siglo XIII es de origen románico. Haz una parada, saca la cámara y captura su esencia, porque vale la pena. Plaza Mayor Una plaza con edificios importantes como la casa Desclergue, Can Malet, la Casa de la Vila o la casa Cartanyà. Es el lugar perfecto para empaparse del ambiente. Iglesia de Santa María Cuando llegues a esta iglesia impresionante, tómate tu tiempo. Observa bien su fachada barroca y el crucero renacentista. No te olvides de entrar y fijarte en cada detalle. ¡Es una pasada! Museo del Pessebre de Catalunya Si eres fan de los museos y los belenes, esta parada es un “must”. Nosotros lo visitamos y no podíamos quitar los ojos de encima a cada figura expuesta. Es un museo encantador que te va a sorprender. También te recomendamos visitar el Museo Comarcal o el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de les Muntanyes de Prades. Y si has llegado hasta aquí, no puedes irte sin hacer una parada en la Confitería Andreu, ubicada en Calle Mayor. Este lugar es un viaje al pasado en sí mismo, y la mejor forma de cerrar la visita es probando los famosos · Montblanquins · , el dulce típico del pueblo. Nosotros los probamos y están súper buenos. MIRAVET Miravet se encuentra a orillas del majestuoso río Ebro, en la comarca de la Ribera d’Ebre y es famoso por su impresionante castillo templario. No te pierdas la oportunidad de explorar este castillo y disfrutar de las vistas panorámicas del río, que son simplemente espectaculares. El casco antiguo de Miravet, con sus encantadoras casa de piedras, coloridas y sus calles empinadas, te ofrece una experiencia auténtica y llena de encanto. Si llegas hasta aquí, no puedes dejar la oportunidad de cruzar el río Ebro en el paso de la barca, uno de los últimos que aún funcionan en la comarca de la Ribera d’Ebre. Es una experiencia única que te conectará con la tradición y lo antiguo. A parte, si tienes tiempo libre y te mola el kayak, no puedes perderte una bajada de Garcia a Miravet. Es una aventura por el río Ebro donde vas a disfrutar de la naturaleza  a tope u de las zonas que parecen sacadas del Amazonas. Después de recorrer el pueblo de arriba abajo, seguro que te entra hambre… Te recomendamos que pruebes la Clotxa, un plato típico de la comarca que los campesinos solían preparan cuando trabajaban en el campo. A solo unos kilómetros de Miravet, en el restaurante · El Pas de l’Ase · de Garcia podrás saborear este manjar tradicional, y te garantizamos que te va a encantar. TIVISSA Tivissa como Miravet, esta situado en la comarca de la Ribera d’Ebre, que te sorprenderá por su entorno natural. Este pintoresco pueblo, que parece detenido en el tiempo, se encuentra rodeado de montañas y ofrece unas vistas espectaculares del paisaje que lo rodea. El casco antiguo de Tivissa es un laberinto de calles estrechas y empedradas, donde se respira el ambiente medieval que caracteriza al lugar. Aquí, las casas de piedras, muchas de ellas con siglos de historia, se alzan junto a rincones que invitan a perderse y explorar. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la iglesia de Sant Jaume, una iglesia gótica con elementos renacentistas que es el corazón espiritual del pueblo. También es un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Las  montañas que rodean el pueblo, conocidas como las Montañas de Tivissa-Vandellòs, son ideales para practicar senderismo y escalada, con rutas que ofrecen vistas panorámica y un contacto íntimo con la naturaleza. Tivissa tiene una conexión profunda con su pasado. En las cercanías se encuentran vestigios de antiguos asentamientos íberos, como el poblado íbero del Castellet de Banyoles. Una pueblo ideal para quienes buscan una escapada tranquila en un entorno lleno de belleza y naturaleza. PRADES Prades es un

Escapadas

Vermuterías con historia en Reus

Vermuterías con historia en Reus Escapadas ¿Qué pasaría si te pedimos que prepares una bebida mezclando vino blanco, alcohol, azúcar y varias especias botánicas? Quizás pensarías en una receta de tu abuela, o en una bebida exótica que probaste en algún viaje. Pero, ¿y si te digo que esa combinación mágica es la base del vermut? Mientras te lo imaginas, déjame llevarte en un viaje a Reus, una ciudad con una historia fascinante en el mundo del vermut. Reus, es la capital de la comarca del Baix Camp, donde el vermut tiene un lugar especial en el corazón de sus habitantes. A finales del siglo XIX, esta bebida se convirtió en un emblema de la ciudad, transformándola en la capital del vermut. ¿Pero cómo llegó a ser tan importante? La historia se remonta a las bodegas locales que empezaron a experimentar con la receta del vermut, logrando un equilibrio perfecto entre el vino, el alcohol, el azúcar y las especias botánicas. Antes de sumergirnos en el sabor de los vermuts, hay una visita obligada: La Casa del Vermut i del Vi de la Estación Enológica.  Este lugar no solo es un templo para los amantes del vermut, sino también una joya arquitectónica de la Ruta del Modernismo de Reus. Aquí, podrás conocer a fono la historia del vermut y cómo Reus se convirtió en el epicentro de esta bebida. La Estación Enológica es un edificio emblemático que te transportará a otra época, con su diseño y su historia. Después de esta enriquecedora visita, comienza la verdadera aventura: la ruta del vermut. Imagina recorrer las históricas vermuterías de Reus, cada una con matices diferentes, en compañía de amigos, pareja o familia. Es una experiencia social y cultural que te permitirá disfrutar del vermut como lo hacen los locales, acompañándolo de deliciosas tapas y buen ambiente. Nosotros somos grandes fans del vermut, y estamos seguros que tú también lo serás después de esta ruta. Así que, ¿qué esperas? VERMUTS ROFES El vermut Rofes nació en 1890, justo cuando Reus se convertía en uno de los epicentros del vermut. Marcel·lí Rofes Sancho, con mucho empuje y empezando desde cero en un pequeño local, dio vida a una de las marcas más icónicas del mundo del vermut. En 1908, ya estaba en el local donde hoy se encuentra el Restaurant Vermuts Rofes, un sitio que ha mantenido intacto su encanto histórico. Si quieres vivir la historia de este emblemático vermut, puedes visitar la antigua fábrica y el restaurante donde podrás degustar su vermut acompañado de los deliciosos platos que ofrecen en su carta.  ¡No te lo pierdas! MUSEU DEL VERMUT El Museu del Vermut de Reus es el paraíso para los amantes de esta bebida. Todo empezó cuando Joan Tàpies, un reusense de corazón, recibió de su padre una botella de vermut Cinzano en 1982. Ese regalo encendió su  pasión, y desde entonces se dedicó a coleccionar piezas únicas y objetos curiosos relacionados con el vermut, hasta llegar a reunir más de 6.000 artículos, incluyendo 1.800 botellas. Con una colección tan impresionante, Joan decidió compartirla con el mundo y abrió el mayor museo del vermut. Y lo mejor es que, además de admirar la exposición, los visitantes pueden disfrutar de un buen vermut y comida deliciosa en su restaurante. La recomendación estrella: el vermut casero Cori (elaborado por la bodega Miró), hecho con la receta de Joan y un toque de cáscara de naranja que le da un saborcito amargo irresistible. Además de estas vermuterías donde puedes disfrutar de un buen vermut, en Reus hay otras bodegas que también elaboran esta tradicional bebida. Si aún no las has probado, no pierdas más el tiempo. Y ahora sí, después de descubrir la historia u degustar los sabores del vermut, podemos decir con certeza que esta bebida tiene algo especial. ¡Reus y su vermut te están esperando! Chin-chin Ubicaciones destacadas VERMUTS ROFES C/ Sant Vicenç 21-23 43201 Reus MUSEU DEL VERMUT C/Vallroquetes, 7 43201, REUS * Fotografías : ReusPromoció · Vermuts Rofes · Museu del Vermut 

Deporte, Descubre en 1 día, Planes con niños

Actividades de aventura en el Parque Natural de Els Ports

Actividades de aventura en el Parque Natural de Els Ports Deporte, Descubre en 1 día, Planes con niños Actividades en el Parque Natural Els Ports Cuando el verano aprieta y el calor se vuelve insoportable, todos buscamos formas de refrescarnos: playa, sombra, piscinas y bebidas heladas son opciones clásicas. Pero nosotros optamos por algo diferente: nos subimos al coche y nos lanzamos hacia la montaña en busca de aventuras frescas y llenas de adrenalina. Hay un montón de deportes que puedes disfrutar en la montaña, y nosotros decidimos explorarlos. Partimos desde Salou rumbo a Arnés, con la misión de descubrir las actividades de aventura que ofrece el Parque Natural de Els Ports. En menos de dos horas, no solo llegas a destino, sino que te maravillas con el Castillo de Miravet, el imponente río Ebro serpenteando entre las montañas, y un paisaje que te va robando el corazón a cada kilómetro. Este parque, ubicado entre las comarcas del Baix Ebre y la Terra Alta, te recibe con bosques interminables de pino silvestre, valles encantadores llenos de encinas y una generosa población de hayas que le dan ese toque montañoso tan característico. ¿Te animas a acompañarnos? Te prometemos que te enamorarás de las dos actividades de aventura que hemos probado y que nos han dejado sin aliento. ¡Vámonos a la aventuraaaa! BARRANQUISMO El barranquismo, o descenso de barrancos, es una experiencia que combina varias habilidades: senderismo, saltos, trepadas y rappel. Suena emocionante, ¿verdad? Y lo mejor es que hay diferentes niveles para todos, así que si vas con niños (a partir de 8 años), es una excelente opción para disfrutar en familia. Te recomendamos empezar por el Barranco de Canaletes, un recorrido de iniciación pero súper acuático. Con sus saltos, toboganes naturales, sifones y aguas de un turquesa impresionante, es una joya escondida en el Parque Natural de Els Ports que no te dejará indiferente. La emoción que se siente al hacer barranquismo es indescriptible, y si lo haces con tus seres queridos, la experiencia se multiplica. ¡Te lo garantizamos! ESCALADA Si lo tuyo es escalar, agarra a los peques y prepárate para conquistar las paredes de roca en los estrechos de Arnés, también dentro del Parque Natural de Els Ports. Aquí podrás iniciarte en la escalada deportiva, trepando por las paredes asegurando y buscando con manos y pies esos agarres que te ofrece la roca. Para los más intrépidos, está la opción de enfrentarse a las grandes paredes de más de 150 metros de altura en rutas como Les Moles del Don o Las Rocas del Masmut. Su espectacularidad las convierte en uno de los destinos favoritos de los escaladores. HORTA DE SANT JOAN Si aún te queda energía y tiempo, y quieres cerrar el día con broche de oro, te sugerimos una parada en La Horta de Sant Joan. Este pintoresco pueblo medieval en la comarca de Terra Alta fue fuente de inspiración para Picasso. Seguro que te encantará perderte por sus calles llenas de historia.  ¡Así que ya sabes, este verano, atrévete a vivir una aventura diferente en la montaña! Ubicaciones destacadas LES ROQUES NATURA Calle Prat de la Riba, nº 38, 43597 Arnes HORTA DE SANT JOAN * Fotografías : www.lesroquesnatura.com

Scroll al inicio