Planes Costa Dorada

10 Festividades de invierno en la Costa Dorada

10 Festividades de invierno en la Costa Dorada

Inicio / 10 Festividades de invierno en la Costa Dorada

Lo mejor para vivir la experiencia invernal en las comarcas de la Costa Dorada

Comenzamos el 2025 con el ánimo de disfrutar de diversas actividades y salidas familiares durante el invierno, para hacer más llevaderas estas estaciones frías y disfrutar de las tradiciones de la Costa Dorada.

En este artículo, les proponemos una selección de 10 planes culturales de invierno para romper con la rutina diaria y aprovechar al máximo esta temporada.

CÓS BLANC

El Cós Blanc es una fiesta que, desde sus modestos comienzos hasta la fecha, ha evolucionado sin perder su esencia. Se celebra en Salou el primer sábado de febrero y es uno de los eventos más importantes de la zona.

Nacida en 1981, con la introducción de una gran cabalgata como eje central, esta fiesta ha ido creciendo con los años, involucrando a miles de participantes. Hoy, es un referente en las festividades locales y atrae a miles de personas cada año. En sus primeras ediciones, se lanzaban recortes de papel de periódico, pero hoy el Cós Blanc se caracteriza por la lluvia de toneladas de confeti, música y luz.

FIESTA DE LA ENCAMISADA DE FALSET

La Encamisada, que tiene su origen en una leyenda del siglo XVIII, rememora un ataque sorpresa a los franceses, en el que los hombres del pueblo, vestidos con camisas blancas para camuflarse en la niebla, lograron una victoria inesperada.

Esta fiesta, que mantiene sus raíces rurales, se celebra en honor a esa gesta y es un evento que ha evolucionado, permitiendo hoy la participación de mujeres y jóvenes, y el alquiler de animales para las tradicionales procesiones.

FIESTA MAYOR DE INVIERNO DE VILA-SECA

En honor a San Antonio Abad, patrón de Vila-seca, esta fiesta se distingue por sus carreras de caballos a galopar, un evento considerado de interés cultural. Además, en la Fiesta Mayor de Invierno se celebran actividades como los Tres Tombs, desfiles tradicionales y conciertos en vivo. Esta fiesta tiene lugar del 11 al 26 de enero y atrae cada año a miles de personas.

FIESTA DE LA CALÇOTADA DE VALLS

Valls, conocida como la capital del calçot, celebra su famosa fiesta gastronómica desde finales del siglo XIX. La calçotada, un festín basado en la cebolla tierna calçot, atrae a miles de visitantes entre noviembre y abril. Durante esta jornada, que tendrá lugar el 26 de enero de 2025, se organizan concursos y actividades populares en el centro de la ciudad para celebrar esta tradición tan arraigada.

RUTA DEL XATÓ

El xató es uno de los platos más típicos del Penedès, y durante los meses de febrero y marzo, se celebran varias rutas gastronómicas en localidades como Cunit, El Vendrell y Calafell. Durante este recorrido, los participantes pueden probar el xató, participar en concursos y disfrutar de productos locales.

Las fechas destacadas son: 8 de febrero en Cunit, 23 de febrero en El Vendrell y 23 de marzo en Calafell.

CARNAVAL DE TARRAGONA

El Carnaval de Tarragona, que se celebrará del 21 de febrero al 4 de marzo, es famoso por sus desfiles y carrozas, especialmente la de Artesanía, donde más de 3.000 comparsas trabajan durante todo el año para ofrecer un espectáculo impresionante. También destaca la Gala de la Disfressa d’Or, donde las comparsas deslumbran con sus trajes sorprendentes.

CARNAVAL XURIGUÉ DE CALAFELL

El Carnaval Xurigué de Calafell es uno de los más atractivos de la Costa Dorada. Durante estos días, la imaginación y la creatividad de los participantes no tienen límites. El evento, que se celebra a principios de febrero, atrae a comparsas y carrozas de otras localidades, convirtiéndolo en una de las celebraciones más singulares de la zona.

FIESTA DE LA "TRUITA EN SUC" DE ULLDEMOLINS

Este evento gastronómico, que tiene lugar el segundo domingo de marzo, rinde homenaje a la tradicional «truita en suc», un plato típico del Priorat. Los asistentes pueden disfrutar de un concurso de tortillas y degustar las creaciones locales, mientras participan en diversas actividades lúdicas.

CARNAVAL DE REUS

El Carnaval de Reus, que se celebrará del 27 de febrero al 5 de marzo, es una de las festividades más esperadas del año. Durante una semana, el pueblo se sumerge en la ley del Rey Carnestoltes, con desfiles, concursos de disfraces, bailes y comidas populares. El fin de semana es el punto culminante, con la plantada de carrozas y las coloridas calles llenas de disfraces.

FIESTA DE SANT ANTONI DE ASCÓ

Reconocida como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, la fiesta de Sant Antoni de Ascó es única en las comarcas tarraconenses. Esta festividad, que celebra las tradiciones locales, incluye la recogida de leña, las tradicionales carreras de caballos, y una hoguera que arde durante tres días mientras se baila la jota de Ascó. La festividad se celebra cada año con gran fervor, y es una de las más representativas de la región.

Estas son solo algunas de las muchas propuestas culturales que ofrece la Costa Dorada durante el invierno, ideales para disfrutar en familia y vivir las tradiciones en primera persona.

* Fotografías : Ajuntament de Tarragona · Ajuntament de Reus · Ruta del Xató · Ajuntament d’Ascó · Ajuntament de Valls · Turisme La Pineda Platja · Ajuntament de Falset · Ajuntament de Salou · Ajuntament de Calafell 

Scroll al inicio